En esta sección vamos sumando los comentarios, opiniones, sugerencias, preguntas, propuestas, que nos permitan construir una relación duradera.

Los interesados pueden completar el formulario con sus datos y el mensaje. Una vez revisados, los comentarios podrán ser publicados.

Tu nombre (obligatorio)

Tu email (obligatorio)

Lugar de residencia (obligatorio)

Asunto (obligatorio)

Tu mensaje

CAPTCHA
captcha



Hola Profesor!
Me quería dirigir a usted para expresar mi gran agrado hacia el libro que usted escribió, MITO Y RELIGIÓN, EL FRAUDE DEL CATOLICISMO.
Hacia un tiempo ya que se lo había comprado, pero por temas de la facultad y distintos motivos no lo había terminado de leer!
Es por eso que entre ayer y hoy me propuse a terminarlo! me resulto muy interesante, es justo lo que yo necesitaba leer y para tener otras miradas sobre este tema;le cuento que yo fui a un colegio católico desde los 4 años hasta que termine la secundaria, y siempre tuvimos una sola versión, a medida que pasaban los años cada día me surgían mas dudas y me ponía en contra de muchas cosas que nos decían! mi problema era que yo nunca había escuchado otra realidad que la que desde los 4 años me implantaron! hoy que termino de leer su libro y viéndolo con una mirada critica, me doy cuenta que el catolicismo, no es mas que un fraude, a mi parecer fue “la mejor elección del titulo que podía hacer´´!! es lo que yo estaba buscando leer, lo que necesitaba leer!
Este libro me permitió razonar y plantearme miles de cuestiones que antes no lo podía hacer, por no tener otra versión! simplemente por eso, nunca había leído o escuchado un análisis así!
Ojala con el tiempo cada vez mas personas se animen como usted a enfrentar estas barbaridades, no se si es enfrentar la palabra justa, sino, animarse a ser uno mismo y aportar los conocimientos sin miedo a chocar con la sociedad, animarse a apartarse del resto siendo y expresando lo que en verdad entendemos de diversos temas!
Me doy lugar también para agradecerle por el tiempo brindado en los cursos que nos dio el año pasado! aunque era un rato, un solo día a la semana, hay cosas que rescato de usted con un valor enorme, que ojala en un futuro pueda tenerlas y llevarlas a la practica yo…
Le dejo mis saludos y un fuerte abrazo!

Apreciado Federico, poco a poco algunas personas se desayunan y asumen que ‘somos libres’ (como lo es todo en la realidad, hasta la flora, la fauna y demás componentes del cosmos, pero no de ahora, sino desde que el universo y luego la humanidad marcha por el espacio). Algo tan simple y satisfactorio para cada uno de los miembros de la especie que, paradójicamente, dice ser ‘inteligente’ pero que sin embargo desde alrededor de 1500 años (poca cosa) no logra captar y desprenderse dignamente del FRAUDE DEL CATOLICISMO que lo único que hace y logra es SOMETER A LAS PERSONAS A UN SISTEMA DE PENSAMIENTO FORÁNEO QUE CONLLEVA DEPENDENCIA EN TODOS LOS ÓRDENES DE LA VIDA. Sinceramente no creo que seamos tan ‘inteligentes’ (es sólo una circunstancia orgánica de la evolución ‘supuestamente’ más desarrollada en el caso de la especie humana, SIENDO, COMO SOMOS, TAN OBSECUENTES CON LAS MAL LLAMADAS ‘RELIGIONES’, LOS ‘POLÍTICOS’ y LAS NACIONES PODEROSAS (el ‘primer mundo’ que le dicen).
Sé que mereces, como muchísimos jóvenes de todo el mundo, mi felicitación, alegría y estímulo POR ANIMARTE A PENSAR POR TÍ MISMO. Créeme, de los adultos y envejecidos aunque sean jóvenes, contaminados y acomodados dentro del ‘fraude del catolicismo’ castrador y medieval hasta en su parafernalia de artes, disfraces trasnochados, genuflexiones viles, ritos mágicos heredados del imperio romano, sed de poder, dinero y ostentación ABSOLUTAMENTE HIRIENTES…, poco o nada podemos esperar. Sin darse cuenta VIVEN COMO PEZ EN EL AGUA EN SU OBSECUENCIA y, de ese modo, CALMAN SU ANGUSTIA ANTE LA MUERTE (¡sin bargo algo tan natural!) Y EL TERROR A CONDENARSE, o algo así, que estratégicamente les infunde (porque todo el beneficio es para el clero y vaticano que vive a costa de la credulidad de la gente) EL MERCANTILISTA CATOLICISMO ‘ROMANO’ (justamente el despótico nombre de un imperio lamentablemente tan amado, estudiado y venerado por los centros de estudio y universidades supuestamente de ‘aquí’, de Abya yala, de nuestro territorio milenario).
En cuanto a lo que dices del curso: “no se trata de saber muchísimo sino de estar convencido y asumir en la práctica ‘nuestra historia’, no la de Europa (que también se la puerde conocer), descaradamente invasora y soberbia”, por supuesto, con dignas excepciones.
Un abrazo, Juan José


Querido profesor, fue un placer visitar el Museo de Chajari, con carlos estaremos en contacto para que pueda andar nuevamente por Victoria en Entre Ríos. Quizá recuerde que participé del mega curso sobre “Historia, Culturas y Presencia de los pueblos Nativos de la Argentina” organizado por AGMER Provincial en 16 ciudades en el transcurso de un año…y la verdad ¡fue maravilloso…! Nosotros estamos luchando por la apertura del museo arqueológico en nuestra ciudad VICTORIA hace más de 8 años… y desarrolando talleres del arte cerámico nativo como una forma de acercamiento y de rescate de nuestro Patrimonio cultural milenario y de nuestra identidad … Estaremos en contacto entonces, un abrazo fraterno de Marisa y Carlos, de Victoria.

Queridos amigos Marisa y Carlos: La calidez de vuestra nota recordando y agradeciendo el curso que realizamos con AGMER (2009/2010) sobre las culturas emergentes antes de la invasión europea ─del que participaron 550 docentes de toda la provincia, prácticamente durante un año─, y el hecho de manifestar el placer que experimentaron en la visita al Museo Ivy marä ey (La tierra sin mal) de Chajarí, créanme que es una clara muestra de vuestra comprensión de la problemática en que estamos inmersos desde hace 500 años por causa del sistema educativo cuyo contenido, formato y método es prácticamente reflejo del sistema de vida europeo medieval y renacentista. Un sistema, mis amigos que, inexplicablemente, pasó y pasa por alto que la historia de la humanidad de nuestro continente y nación no empezó con el arribo fortuito de navegantes-comerciantes y misioneros europeos en 1492 y la introducción coercitiva ─en realidad violenta e irrespetuosa─ de su pensamiento (como si fuera el único auténtico) y de sus estructuras sociales (como si fueran las únicas civilizadas del mundo de aquella época y que, en realidad, escondían una férrea voluntad de sometimiento, de extracción y genocidio ilimitado para satisfacer sus miserables objetivos), sino CON EL INGRESO DEL HOMBRE HACE MILES DE AÑOS, tanto al Abya yala (mal llamado ‘América’) como a nuestro territorio, conocido hoy como Argentina. ¡Recuerdo muy bien aquel nuestro curso de 8 horas intensivas en cada jornada! en el que pudimos entrever y asimilar la riqueza de nuestra historia y cultura milenaria. Una riqueza que no basta con ‘verla’ sino que nos convoca a profundizarla y acercarla en todos los niveles de la vida, en la familia, en el aula, en uno mismo.

Justamente, la visita al Museo Ivy marä ey de Chajarí seguramente les refrescó todo ese contenido y por eso les llegó tan profundamente. De ahí que me parezca importante y significativo que estén luchando por crear ‘EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE VICTORIA’. No es fácil entender por qué toda ciudad debería tener su museo arqueológico, histórico y etnográfico. Pero hay razones poderosas que “en agradecimiento a vuestro reconocimiento” me surge transmitírselas con verdadero afecto.

Hay muchos museos en la Argentina y en Entre Ríos, probablemente ustedes conozcan varios o muchos de ellos, pero ¿sirven para algo? ¿Acaso no constituyen reservorios de “cosas viejas”, fuera de uso, que ya no sirven para nada en esta era de la ciencia y tecnología, de la velocidad y el confort?

Las preguntas podrían extenderse a todo lo que veneramos y guardamos en nuestra memoria y en algún rincón privilegiado de nuestro hogar. ¿Para qué sirven, por ejemplo, las puntas de flechas, morteros de piedra o proyectiles de boleadoras que encontramos en el campo; el abanico de la abuela, el cortaplumas de nuestros padres, el álbum de fotografías de la familia?

En realidad, no sirven si no es para entendernos mejor a nosotros mismos, para sentirnos entroncados y en el seno de una gran familia y, de esa manera, fortalecer nuestra identidad de persona y de grupo.

Un Museo es el álbum de fotos de una gran familia: de nuestra ciudad o provincia, de la nación y del continente, que nos permite entender por qué somos como somos; qué hay a nuestras espaldas; cómo fuimos en el pasado. Un pasado que no está conformado por anécdotas y curiosidades sino por un proceso humano fascinante, sea de la familia, de nuestra ciudad, de la nación o continente. Un proceso en el que podemos apreciar las estrategias, la creatividad, el esfuerzo y el ingenio de todos aquellos que nos precedieron en el tiempo y en un determinado espacio, por ejemplo en Argentina, Entre Ríos, Victoria.

Un museo es un libro abierto con simples y preciosos relieves producidos por quienes nos precedieron en un intento por vivir digna y satisfactoriamente. Un museo refleja los repliegues de la historia de un pueblo. De una historia que se inicia en el momento en que el hombre ingresó al territorio donde vivimos.

Por otra parte, queridos amigos, debemos ser conscientes de que la historia que frecuentemente reflejan los museos de Argentina y de Entre Ríos no comienza en 1810 como solemos suponer. Tampoco desde 1492 con el ingreso casual de algunos europeos, sino cuando “el hombre” (Homo sapiens-sapiens como ustedes, vuestra familia y yo mismo) ingresó en tiempos lejanos a nuestra tierra, hace alrededor de 40.000 años al continente, 15.000 a la Argentina y 10.000 a nuestra Provincia.

Desde entonces “el hombre” (no el “primitivo” ni el mal llamado “indio”) buscó, imaginó y plasmó desde Alaska a Tierra del Fuego diferentes formas de vida hasta que, por el impulso de la sucesión de antepasados emergentes de esta tierra y de los acogidos en adopción…, concretó diferentes tecnologías, industrias, cosmovisiones, organizaciones y sistemas de vida. Nuestro presente es el fruto siempre en maduración de una utopía estimulante, la de ir formando día a día una humanidad más solidaria en la que todos, aunque con diferentes culturas, nos sintamos dignos y respetados, como en una gran familia. Por otra parte este es el sentido del Mito de la Tierra sin mal (Ivy marä ey, en guaraní), nombre que identifica el Museo que ustedes visitaron en Chajarí.

Un abrazo para ambos, Juan José


Estimado Profesor Juan Jose Rossi, te envio con un poco de demora el trabajo que solicitaste. Quiero decirte que fue un gusto el haber podido conocerte, asi como saber de tus obras, la cual desconocia completamente, siendo que me egrese de la UADER de profesor en historia el año pasado, una lastima tu invisibilizacion en el profesorado, pero como sabemos nada es casualidad, solamente como mencionas en el curso la llegada de los españoles.

En la ultima clase, adquiri cuatro libros y porque me tenia que ir rapido a dar clase, no pude hacer que me los dedicara, otra vez sera. Leyendo la solapa, me llamo la atencion el vuelco que diste por los años 60, abandonado ser presbitero.Espero que podamos seguir manteniendo el contacto; para que recuerdes, soy el que tuvo la suerte de conocer las piramides de Teotihuacan. Un abrazo. Horacio.

Estimado amigo Nuosci: por supuesto que lo recuerdo. He leído atentamente su trabajo. Es un auténtico testimonio de modestia y sabiduría frente a la soberbia y estupidez del sistema socio-político y educativo en el que vivimos bajo la enorme presión de un ‘primer mundo’ que ya no sabe cómo hacer para mantener a nuestro continente bajo su hegemonía extractiva. Comparto su optimismo. Lo felicito por el trabajo, y créame, nunca es tarde para abrir camino, que de eso se trata, no de ‘llegar’ sino de caminar senderos que abrimos con nuestro compromiso, por simple que sea.

Le mando un abrazo y hasta pronto.

Juan José


Estimado Rossi,

He hallado con sorpresa y deleite su libro sobre los nombres nativos (apenas 4 meses despues de que naciera mi hijo Sachayoj). Allí vi la extensa bibliografía que citaba la contratapa y volé a Galerna a proveerme de varios. Ahora estoy con Mito y Religión. Me hace feliz encontrar un texto tan valioso y tan jugado en nuestra propia tierra y el concepto del eje torcido y la historia trunca. Tan obvio! y tan evitado por muchos. Tengo un proyecto paleontológico en Entre Ríos y me complacería mucho que me dedique unos minutos cuando ande por alla, seguramente el año que viene. Un gran abrazo. Sebastián.

Apreciado amigo Sebastián:

créame que testimonios como el suyo nos anima a seguir luchando con transparencia en un mundo científico y tecnológico (es decir, frente a los científicos y tecnólogos, o como se llamen) sin límites ni sensatez a no ser el ‘progreso piramidal’ y perverso, el dinero por el dinero en sí (quizá de esa manera intenten comprar la vida: ¡qué ingenuidad!) y la exclusiva satisfacción individual que los traumatiza e insensibiliza inconcientemente, al punto de llevarlos a ignorar la equidad y solidaridad, a sucumbir a la corrupción en detrimento de la humanidad de carne y hueso, no la de las estadísticas, que las hacen para sentirse ‘científicos’, publicarlas y lamentarse compungidos.

Me hace feliz su reconocimiento y el de mucha gente que todavía permanecemos aplastados (en realidad sólo ‘velados’) por un sistema invasor que brega desde 1492 por distraernos de nuestra real historia continental y de nuestra auténtica identidad o herencia cultural y filosófica. Ese es el sentido de enderezar el eje curvado de nuestra historia. No es un aporte cuantitativo más, no se trata de ‘hablar más’ de lo que pasó en el continente antes de la invasión, sino de plantarnos en nuestra tierra, en la que hemos nacido, y desde allí vernos a nosotros mismos desde que ingresamos al continente hace 40.000 años mirando con respeto y curiosidad al resto del planeta. No se trata de despreciar o ignorar a los demás continentes (de hecho lo único que conocemos es a Europa y Oriente Medio, algo de Asia Menor) sino de apreciarlos y respetarlos desde nosotros, desde nuestro patrimonio que no es ni mejor ni peor que los demás. Siga investigando lo nuestro con pasión y generosidad. Quizá no vea los frutos ‘ahora’, pero encontrará profunda satisfacción de conocerse a sí mismo, a la aventura del hombre en nuestro continente, que no es otra que la de la humanidad, de la única especie Homo sapiens surgida en África hace unos 200.000 años que aún no se ha extinguido… aunque la tecnología y los científicos (ni hablar de las multinacionales y políticos y, por qué no, de nosotros mismos) parecería que intentáramos complicarla y llevarla a su autodestrucción.

Me dice que tiene un proyecto paleontológico en Entre Ríos y que le interesaría encontrarse conmigo. Lo mismo digo, de modo que nos encontraremos cuando usted me lo sugiera. Deberemos combinar día y hora puesto que mi vida se divide entre Concepción y Chajarí pasando por diversas ciudades cuando estoy dando cursos de capacitación docente. Por favor avíseme.

Con todo afecto para usted, señora y Sachayoj (el nombre debe ser wichí o toba ¿verdad?)

Juan José


De: marcelo crocce

Asunto: Saludos.

hola juanjo, cómo van tus cosas, entre ellas el libro que estás escribiendo, y luego espero que te decidas sobre el ensayo del galileo. Espero que estés bién, y el frío no te haya tirado a la cama, y si es así a reponerse y seguir. Simplemente quería agradecerte, por los conocimientos que aprendí de vos, que no son pocos y me parecen muy valiosos, a saber, el desarrollo de la humanidad como un abanico de posibilidades, el significado del vocablo cultura y con todo lo que implica, que el hombre es hombre y es uno solo, el magistral concepto del eje curvo de la historia, el insoslayable ensayo de mito y religión, que para quienes nos interesamos por eso temas es un libro que no podemos dejar de leer. Para dejarnos cuestionar y cuestionar tb. para crecer, para ser mejor, y más solidarios en esta sociedad tan individualista. Hace un tiempo atrás te hacerque un libro sobre cuentos y leyendas de los habitantes de nuestro continente, podés tenerlo el tiempo que quieras juanjo, lo mismo el de feinmann, yo ya los leí, y me gusta compartirlos. Bueno juanjo te agradesco mucho y te valoro también por todo lo que hacés en beneficio de la sociedad. Con tu aporte desde ese lugar. Para mí sos un tipo muy inteligente, muy humilde y sencillo, tb sincero. Gracias juanjo y un afectuoso apretón de manos. Marcelo Crocce.

Querido amigo: Es muy gratificante recibir un testimonio de apertura y reflexión como el tuyo. En tus breves líneas puedo percibir tu sincero afecto y, sobre todo, que has captado lo substancial de lo que intento transmitir a través de mi vida, sobre todo a los que, de alguna manera, tienen la posibilidad y entusiasmo de retransmitir (más allá de ideologías y creencias múltiples) la convicción de que realmente somos libres en nuestro interior y que nuestra historia “es la nuestra” y no la que nos venden, envenenada con objetivos e intereses foráneos bien disimulados, al punto que resulta difícil captarlos en todos los niveles de la sociedad, desde nosotros, el peatón de nuestros pueblos y docentes… al más genial “intelectual” de la gran urbe: ¡todavía estamos anclados en el globo que sobre vuela la realidad! pero de a poco vamos aterrizando. Te agradezco, pues, tu franco reconocimiento porque me anima y estimula a continuar plantando semillitas que algún día, sin duda, germinarán.

Estoy trabajando sin tregua en el libro “Nuestra Historia saboteada: enderezar el eje curvado del proceso humano continental”, si bien este título probablemente no resulte el definitivo te da una idea de su contenido.

Te recuerdo que me encantaría algún seminario en Mocoretá, aunque sea un grupo pequeño. Sé que es complicado para ustedes lograr el puntaje pero quizá podamos realizar alguno de los talleres sin honorarios, juntando entre todos algún dinerillo para pagar los viáticos (que serían pocos).

A tus libros, ambos, los tengo sobre mi mesa y de tanto en tanto leo algunas páginas.

Gracias nuevamente y hasta pronto

Juan José


De: Nilda

Lugar de residencia: Caseros (Entre Rios)

Asunto: Dr.Rossi lei su libro sobre el fraude del catolicismo pues mi hija asistio a su presentacion en la Escuela Normal, me comento de que se trataba y lo compre. Era en muchas de sus partes como si encontrara la afirmacion de lo que yo siempre habia pensado. Fui obligada como todos los de mi generacion a asistir al los cultos religiosos, hasta que un dia llena de profundas dudas intente preguntar a mis maestras que eran monjas del colegio sagrado corazon de jesus de concepcion del uruguay grande fue mi sorpresa cuando al poco tiempo fui practicamente expulsada del colegio. Hoy debo agradecer esa resolucion que me permitio pensar por mi misma. Vivo en Caseros donde la gente a pesar de mostrar una cierta aceptacion no pueden dejar de entrever que no soy bien vista ya que ellos se creen superiores por ir todos los dias a la iglesia.Quisiera saber si va a editar otro libro de la misma temetica del ya mencionado. Mis felicitaciones por su trabajo. Lo saluda atentamente, Nilda.

Apreciada Nilda:

Su nota, sencilla y diáfana, no sólo honra a toda la especie humana por lo que en ella expresa sino por representar en pocas líneas la valentía de que es capaz una humanidad en gran parte sometida y vapuleada en occidente y sus colonias por los hilos del poder ‘religioso’ (¡de ‘religioso’ no tiene nada!), por los que viven ‘a costa’ de la gente (como es el vaticano y el clero) poniendo “cara de ángel” y, por qué no decirlo, por una gran mayoría de personas hipnotizadas y hechizadas por ese poder ‘disfrazado’ con piel de oveja.

La felicito por asumir una actitud profundamente humana reconociendo que somos libres en la vida, capaces de elegir con absoluto derecho la forma de vida y de pensamiento que a cada uno le plazca sin jorobar a los demás y, sobre todo, porque está resuelta a ‘pensar por usted misma’.

Mis libros, al lado de semejante actitud suya, son apenas migajas de grandeza y empuje, aun en la aparente desapercibida existencia de un hermoso pueblo como Caseros de Entre Ríos. La gente que la mira de ‘reojo’, no lo hace por maldad sino por distracción, porque en ellos la grandeza de ser humano (lo mismo sería de ser jaguar, serpiente o cucaracha) está disimulada por la cáscara del dogma perverso y estratégico (desde el punto de vista económico) del catolicismo imperial.

Ya que me lo pregunta, puedo decirle que estoy escribiendo otro libro de envergadura, pero no sobre la termática de “Mito y Religión” sino específicamente sobre la HISTORIA REMOTA DE NUESTRO CONTINENTE (una enorme deuda que tenemos con nosotros mismos), obra que me demandará bastante tiempo. Obviamente, en él no faltarán referencias al poder occidental que hiizo trizas (al menos aparentemente) nuestra historia y cultura continental, en especial a través de su vanguardia ideológica y estratégica como es el catolicismo y protestantismo, dos engendros histórica y absolutamente fraudulentos, que surgen respectivamente en el siglo IV y XV europeo, como distosión de las actitudes y tradición oral de un grupo de gente (como nosotros, no divina ni algo que se le parezca) en Medio Oriente que proponía como único código de convivencia el respeto (‘amor’ dicen ellos) hacia el congénere, sea del color que fuere y del lugar que se quiera.

La felicito nuevamente y si su hija sale a usted en este terreno, la felicito triplemente. Hasta pronto,

Juan José


De: Jorge

Asunto: Estoy leyendo el libro de su autoria MITO Y RELIGION El Fraude del Catolicismo, lo encontre en una libreria Yenny de Bahia Blanca, ya que no hay mucha bibliografia que trate el tema tan puntual, la verdad que me encanta, lo felicito y le pido que me asesore en otros libros que trate el tema para seguir cultivandome, vengo de una familia CAR, estudie en colegios religiosos pero nadie me habia dicho la verdad, hasta que empece a estudiar el derecho romano en la facultad, me di cuenta que todo era un fraude, un abrazo de un admirador

Estimado amigo Jorge: Es reconfortante recibir adhesiones como la suya, de una persona que vive pensando y analizando sus propios pasos, sobre todo los de la niñez y juventud durante las cuales el sistema de pensamiento invasor occidental y sus estructuras artificialmente dogmáticas, profunda y sutilmente arraigadas en la sociedad (en nuestros padres, en la familia y en la escuela) constituyen de hecho una matriz dulce que respira y se nutre por nosotros y a nuestra costa. Mi querido amigo, es difícil lanzarse al vacío de pensar por uno mismo y crear ‘desde dentro nuestro’ el propio camino… pero cuando se logra es maravilloso, es sentir que la vida es uno mismo hasta donde nos podamos mover aplicando nuestra capacidad absolutamente orgánica (no ‘espiritual’ venida de ‘afuera’) de reflexionar o pensar sobre nosotros mismos, mientras tengamos memoria o recuerdo de nuestros propios movimientos y del de los demás; es decir, mientras tengamos eso que nosotros arbitrariamente llamamos “inteligencia” o, peor aún, “alma” y que no es otra cosa que el resultado de una compleja convergencia de componentes, circunstancias y adaptaciones de la asombrosa evolución de nuestro cerebro, del devenir de eso que llamamos ‘realidad’, cuya comprensión se nos escapa, como escapamos nosotros a la comprensión del resto de los animales y estos de los vegetales.

Ahora bien, no se trata de “creer” o “no creer” en algo (generalmente creencias utilitarias, ingenuas e inofensivas), menos aún de ‘negociar’ con esas creencias como lo hacen la mayoría de las instituciones mediáticas (especialmente el catolicismo), sino de vivir la realidad tal cual es desde nosotros mismos: abrir las compuertas de nuestra potencialidad y creatividad, dejarlas fluir con mirada libre, transparente y solidaria, todo lo cual no es fácil pero sí fascinante. Mira Jorge: no encuentro en mí mayor repugnacia que cuando oigo parlotear al catolicismo de “caridad”, “amor”, “compasión”, “cielo”, “premio o castigo eterno”, y todo lo demás, porque ambos sabemos (en realidad todos lo saben pero lo disimulan por temor, “por si acaso”…) que sólo es estrategia de sobrevivencia de un grupo minúsculo selecto que tiene todavía poder sobre las conciencias. Un poder que en la práctica les reditúa un lugar en la sociedad, bienestar, dinero y prestigio entre su “rebaño” acostumbrado a no pensar por sí mismo por temor al pecado y al infierno que no existen. La trampa es sutil pero letal. Nos han hecho creer que es así “porque es así”, basados en la autoridad de un supuesto ser extra terrenal, un poder creado y sustentado, cueste lo que cueste, por ellos mismos.

Querido amigo, mi libro no es un ensayo proselitista, no pretende convencer a nadie, sino simplemente dar un testimonio de vida, una larga experiencia dolorosa y cautivante que pude transformar en liberadora sin resentimiento pero con deseos de que sirva para abrir los ojos de los demás, de 1, de 2 o de 100 personas (la cantidad no importa) que tengan ganas de vivir sin mediaciones ficticias. Creo que hasta el papa y el clero se engañan sin culpa porque no han tenido la oportunidad o el valor de repensar sus propios actos a la luz de la milenaria historia humana (mínimo 150.000 años) y de la realidad de cada uno, sino que siempre, dogmáticamente, lo han hecho a través de escritos, normas, intereses oscuros e interpretaciones absolutamente políticas, apócrifas y legendarias como son los libros mal llamdos “religiosos”, sobre todo la biblia de los judíos que fue escrita estratégicamente (y legítimamente) para organizar política y socialmente a ese pueblo y no para los demás.

Amigo, me pareció que merecías esta breve reflexión. No creas que lo que expreso en el libro “es la verdad”. La verdad no existe, la hace cada uno y el grupo en que vivimos, en todo caso lo que pretendo es decir lo mío y tener la satisfacción de que algunos se sientan invitados a pensar.

En cuando a bibliografía, puedes fijarte al final del libro los trabajos que sugiero, de los cuales te recomiendo el de SERGIO BERGALLO (llámalo por teléfono de parte mía y que te diga cómo lo podés conseguir 0343-154508344) es pesado de leer pero muy bueno para documentar sobre las fuentes directas de por qué mi libro se titula “el fraude del…” (te advierto que mi libro fue escrito antes de la aparición de este otro, por lo cual puedes notar la ausencia de algunos documentos muy jugosos que ni yo conocía); MICHEL ONFRAY: “TRATADO DE ATEOLOGÍA, FÍSICA DE LA METAFÍSICA”, Ediciones de la Flor, Bs. As. (fácil de conseguir), es una de las pocas y severas autocríticas al pensamiento occidental. Y también podrías leer LA MASCARA DE AMÉRICA, EL EJE CURVO DE NUESTRA HISTORIA. de mi autoría y que te puede dar una perspectiva para nuestro continente, de cómo el catolicismo fue el motor y el sustentador perverso de la inhumana y letal invasión occcidental a nuestro continente.

¡Ánimo, qurerido amigo!

Ojalá te sirvan estas sugerencias

Con todo afecto y con el deseo de conocer algo más de tu vida

Juanjo Rossi


De: Laura Arevalo

Lugar de residencia: Chajari

Asunto: Profesor, soy una alumna del profesorado de educación Primaria, me dirijo a usted para pedirle, si puede, respueta a una pregunta: ¿Cuáles fueron las causas por las quw las grandes naciones americanas se dejaron conquistar por los españoles? ¿Por qué imperios tan grandes fueron Vencidos por unos pocos?… le agradecería su respuesta…Muchas gracias

Apreciada Laura: La respuesta a tus inquietudes es compleja si quisiéramos ahondar en el proceso por el que Europa en su totalidad ––para someter a una humanidad de más de 70 millones de personas (‘no’ de ‘indios’ como afirma el sistema sino de ‘habitantes’ como nosotros)–– ACTIVÓ y DESPLEGÓ toda su vasta experiencia expansiva de milenios y su potencial bélico (enorme para la época, pues contaba con industria naviera de guerra, la pólvora, caballos y perros adiestrados para el ataque, ejércitos estructurados para invadir y una enfermiza ambición tanto de poder, como de títulos nobiliarios, de tierras –con nativos incluidos para trabajarlas: la encomienda y otras formas– y de conversión compulsiva de ‘almas’… TODO desde una filosofía y teología absolutamente eurocéntrica que ‘EN NOMBRE DE SU DIOS’ Y DE SUS REYES (CUALQUIERA FUERA SIEMPRE QUE SE TRATARA DE EUROPEOS) les daba luz verde para cometer cualquier aberración y conculcación de los derechos más elementales del hombre (no del ‘indio’ que nunca hubo ni hay en el continente).

Las causas que provocaron el derrumbre de los sistemas socio-políticos de nuestro continente (incluido el de los incas y aztecas) substancialmente tienen que ver con lo sugerido anteriormente, pero para una correcta interpretación del fenómeno es preciso tener presente que el aluvión occidental ––inesperado para la humanidad nativa–– no se hubiera producido tal como sucedió si los nativos hubieran sido desconfiados, ambiciosos y organizados militarmente con estrategias similares a la del invasor. Por el contrario, las naciones existentes en ese momento eran pacíficas (como el caso de los charrúas o chaná) o no estaban militarizadas (la mayoría absoluta) o empleaban sus estructuras de tipo militar para acrecentar el orden y expandirse en función de compartir un sistema colectivo fuerte, la producción y la distribución, tal como sucedía en ese momento con incas y aztecas, por supuesto de manera muy diferente a la Europea cuya única finalidad de expansión territorial era y es la apropiación indebida de lo ajeno –por el sólo hecho de ser las víctimas más débiles que ellos– y la extracción sin límites de los recursos para su exclusivo beneficio, ni siquiera para la población base de las naciones invasoras. Los nativos de este continente, en cambio, tenían sistemas igualitarios (guaraníes, selk’nam, chané, etc.) o muy organizados verticalmente (incas, aztecas) pero en función del bien común (para captar esta dimensión es indispensable estudiar seriamente, por ejemplo, a los incas, mochicas, aztecas o diaguitas, entre otros y no hablar a través de las crónicas que distorsionaron todo). Por otra parte se debe tener en cuenta que los habitantes del continente ‘confiaron ingenuamente’ (dándole a estas dos palabras un sentido positivo de transparencia normal; en efecto, los nativos no concebían la ‘traición’ con que actuaron los invasores) en las promesas y en el palabrerío acerca de un único dios –el de ellos– y de una existencia más feliz en ‘otra vida’ (mientras les arrebataban todo, para ellos vivir ‘esta’ vida a sus anchas y con abundancia de recursos que no les pertenecían ni tenían derechos sobre ellos por más estupideces que se formulen para justificarlo). Confiaron ingenuamente en políticos, militares y, en especial, en religiosos que fueron, en todos los casos, la vanguardia sutil o descarada, según el caso, de la invasión que llevaron a cabo en el término de 300 años.

Estimada Laura: no es esta una respuesta exhaustiva, lo sé, pero tú puedes profundizarla con tu solo sentido común e indagando en autores como Guillermo Magrassi (‘Cultura y Civilización': Ed. Galerna), Daniel Conlazo (‘América la mal llamada': Galerna) y Rossi JJ. (‘La máscara de América': Galerna). Espero te resulten accesibles y útiles estas reflexiones.


De: pablo collazzo

Asunto: solicitud informacion

Estimado Juan Jose:

Antes que nada me presento, mi nombre es Pablo Collazzo, soy docente de la escuela secundaria Nº 10 “Republica de Entre Ríos”. El motivo por lo que le escribo es para solicitarle informacion, bibliografia,etc sobre la situacion de los Pueblos Originarios en la epoca de la revolucion de Mayo,ya qe este es el tema que hemos escogido, diferentes docentes, de esa institucion para tratarlo en el Bicentenario. Quedo a la espera de la informacion solicitada. Muchas Gracias…

PD: Estoy leyendo su libro La Mascara de América, el eje curvo de nuestra historia… y queria simlemente agradecerle por tan bellas y sencillas lineas que escribe, tambien felicitarlo por hacernos abrir los ojos de la realidad de los Pueblo Originarios.

Por ultimo solicitarle prontamente una vuelta por nuestra ciudad muchas gracias….

Estimado Pablo:

tu pregunta es muy amplia y difícil de sintetizar. En términos generales, puedo adelantarte que a lo largo de nuestro territorio, con algunas excepciones, la vertiente nativa de origen anterior a la invasión occidental era muy similar a la de todo el continente durante la estructura de la llamada “colonia” (en realidad “invasión” sistematizada y descarada por parte de un continente inescrupuloso y fuerte “militar y religiosamente”, con mucha experiencia en la invasión de territorios y las conciencias de la gente.

Al momento de explotar “Mayo”, el nativo (llamado “indio” despectivamente por los invasores y los criollos) estaba sometido y era objeto de esclavitud o de menosprecio por parte de los europeos y la mayoría de los criollos (también “nativos” de esta tierra) que, si bien muchos de ellos sentían y pensaban en la necesidad de apartarse del régimen colonial europeo, sin embargo, con excepción de algunos nativos-criollos como Moreno, Belgrano, luego San Martín y algunos otros, no tuvieron en cuenta la realidad de los pueblos “aborígenes” y tampoco a los de ascendencia africana (aspecto, este último, que no debe olvidarse). Por supuesto, la mayoría de los “aborígenes” (como del pueblo en general) a lo largo del territorio desconocían lo que estaba sucediendo en Buenos Aires en la semana de Mayo. Probablemente se habrán ido enterando de a poco, pero con consecuencias nulas respecto de un reconocimiento real y efectivo no sólo de su participación en el supuesto proyecto de emancipación sino inclusive de su existencia y preexistencia en el proceso histórico milanario de nuestro continente. Luego, en las luchas de emancipación, a partir de mayo, ciertamente fueron convocados a las filas del ejército por San Martín, Belgrano, Guemes, Artigas y otros, respondiendo positivamente, algunos por voluntad propia y la mayoría sin opción y sin saber de qué se trataba. En aquellas circunstancias lucharon con débiles promesas que luego no se cumplieron a no ser, en parte, por San Martín y Belgrano.

Después de mayo, la realidad continuó exactamente como en la colonia: esclavitud laboral, servicio a los criollos poderosos, desprecio, un débil reconocimiento de su existencia y finalmente perseguidos a muerte (de forma metódica y cruel) por las generaciones de 1837 y los ’80, en especial por Roca y su ejército tanto en la Patagonia como en el Gran Chaco, quedando prácticamente “reducidos” a la mínima expresión (al menos en las apariencias, pero no en su cultura milenaria que la siguieron viviendo) a lo largo de todo el territorio.

Paralelamente el catolicismo y el protestantismo continuaron su empedernida, vergonzosa y miserable actividad de aculturación para transformarlos, con dádivas, temor y promesas de otra vida, en occidentales (es decir, al servicio de Europa), situación que lamentablemente continúa todavía pero ahora con trabas importantes puesto que, en genereral, los pueblos nativos son conscientes de esta agresión “religiosa” gratuita y miserable abandonando lentamente al cristianismo invasor.

Estimado Pablo: me tomas en un momento sumamente agobiante para mi, por lo cual, entre viaje y viaje, te envío esta breve reflexión, pero te prometo buscar algo que responda un poco más a vuestra inquietud, si es que este párrafo es insuficiente.

Quizá en el cap. 5º (la parte de Historia) y el 6º de La Máscara puedas encontrar algunas ideas, datos y reflexiones (sobre todo enfoque de la problemática) que te sirvan.

En cuanto a visitarlos no hay problema, siempre que me sugieras con antelación tres o cuatro fechas posibles a partir de junio y donde sería el encuentro y con quiénes o en qué marco..

Un fuerte abrazo y hasta pronto, Juan José.


From: mauroliver

Subject: Una pregunta

¿es necesario sostener la idea del continente como delimitación de una pertenencia? ¿a qué?

Por supuesto, no hay una respuesta absoluta, siempre será relativa por la fragil condición del Homo sapiens. Lo mismo podríamos preguntarnos con relación a todo el planeta puesto que, en definitiva, todos los humanos provenimos de la única especie Homo sapiens que surge en Africa y desde allí se dispersa por todo el mundo hasta llegar, finalmente, a nuestro continente. Uno se puede sentirse “perteneciente” a toda la humanidad (lo cual es deseable porque somos todos esencialmente hombres, más allá de las lógicas diferencias) o familia humana, SIN EMBARGO, dadas las limitaciones del hombre, se tiende a concretar la perternencia de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, hasta donde llegan o percibimos ciertas afinidades históricas, culturales, geográficas y filosóficas del devenir de un determinado lugar (ese “determinado lugar” obviamente es relativo). Ese devenir conbstituye un conglomerado que vamos cristalizando en la marcha y a la vez vamos optando. En nuestro caso, por esas variadas afinidades nos sentimnos parte de este continente, lo que no significas que no me gusten realidades de otros. Lo mismo sucede con las familias, somos iguales, pero optamos por una porque somos afines, porque nos sentimos bien con ciertos olorcitos, ciertos adornos, la manera de hablar, en fin, mil cosas que nos dan una identidad en un lugar o espacio determinado.

Por lo que me parece normal que los nacidos en este continente autónomo (ahora menos por la globalización invasora) nos sintamos “perteneciendo” solidariamente a él, que cultural y geográficamente es distinto al Äfrica y Eurasia.

Lo lamentable es, por ejemplo, cuando un “nacido aquí” (nativo) se siente europeo o judío, “quedándose” aquí, a no ser que fuera “de paso”, por un proyecto o trabajo. Puede sentirse Europeo o asiático, pero en ese caso debería comprometerse con el territorio al que dice pertenecer y no trabar o molestar el devenir del nuestro minando o relativizando o menospreciendo nuestro contenido histórico-cultursal y nuestra voluntad de “pertenecer” a este continente y no a otro..

Brevemente, este es mi pensamiento.

Prof. Juan José Rossi


From: Aurora Richter

Subject: Aplausos

Juanjo, aplaudo este encuentro de las TICS con las comunidades originarias y deseo te encuentres un lugarcito para llegar a nuestro ciclo de conferencias en Colón ¡Te estamos esperando!

Cariños, Aurora

(Prof. Práctica Profesionalizante 3 de Técnico Superior en Gestión Sociocultural …y sobrina de un loco amigo tuyo)

«soy una asistente al curso de culturas originarias que se realizó ayer en Gualeguaychú el 3 er encuentro, y como soy la persona que lleva adelante el blog de mi escuela, quisiera pedir permiso para insertar el link de está página en el mismo, para que mis compañeras puedan acceder a él y así las que faltan acercarse puedan interesarse o no…Espero su respuesta, gracias por todo. Rosa Mabel Yansón»

«Felicitaciones Juanjo… porque todos sus esfuerzos por enderezar el eje curvo de la historia, nos alienta a todos a seguir luchando por tal causa… esta nueva herramienta es fiel testimonio de esa lucha… abrazos. July.»

Juanjo: alabo y te felicito por esta iniciativa que ayuda a difundir los pensamientos sobre los que tanto he aprendido de vos y hemos debatido con curiosidad. Desde el otro Ivy Maray, Juano

Querido Juanjo te felicito por tu página… muy interesante.. la compartiré con mis colegas. besos. Diana Noemí Ronconi