-
7
ene
QUIÉNES SOMOS y QUÉ NOS PROPONEMOS
Desde Departamento Federación y para el mundo, ‒con sede estratégica en Chajarí, Entre Ríos‒ hemos conformado el “FORO AMBIENTAL WAJ MAPU”, abierto a todos los sectores de la sociedad local y planetaria, PARA ALERTAR A LA POBLACIÓN DE NUESTRA PROVINCIA Y DEL MUNDO acerca de los GRAVÍSIMOS PROBLEMAS que, con relación al Medio Ambiente o Waj Mapu ‒en idioma mapuche‒ padecemos desde hace mucho tiempo, cada día con mayor intensidad y riesgo de nuestras vidas y del entorno.
Creemos que todavía no somos conscientes de lo que paulatina pero inexorablemente ciertos sectores ‒paradójicamente también Homo ‘sapiens’‒ están provocando DEBAJO DE NUESTROS PIES, EN LA SUPERFICIE QUE CAMINAMOS Y EN EL ESPACIO QUE VEMOS Y RESPIRAMOS. Es urgente tomar conciencia de esta realidad.
Nos hemos agrupado para pensar juntos y unir nuestras voces con todos aquellos que estamos dispuestos a defender el Medio Ambiente
ü levantando nuestra voz cuando sea oportuno, sin temor;
ü aplicando y sugiriendo estrategias y métodos de producción alternativos;
ü haciendo reflexionar a quienes, por intereses absolutamente inmediatistas, destructivos y/o mercantilistas ‒generalmente ocultos tras argumentos engañosos o por una ignorancia reversible‒ no dudan en destruir impunemente el delicado equilibro del planeta y, en consecuencia, las condiciones ambientales y elementos que hacen posible la vida, es decir, la fertilidad de la corteza del planeta, el agua, el aire y la delicada atmósfera que, como invisible filtro, nos resguarda de la potencia solar.
Quizá por ignorancia o, tal vez, por inconsciencia o distorsión de valores elementales, una minoría absoluta de nuestra humanidad “le está sacando el jugo al planeta” comprometiendo el agua que bebemos, la tierra que germina nuestros alimentos, las semillas, el aire que respiramos. Desconocemos los objetivos últimos de quienes provocan paso a paso la destrucción del WAJ MAPU (nuestro Medio Ambiente). Pero lo hacen.
Sea como fuere hay responsables: nos proponemos saber quiénes son, por qué y para qué lo hacen y, en la medida en que nos permitan, intentar un diálogo con los individuos y empresas protagonistas (la mayoría extranjeras que en sus propios países tienen prohibido operar como lo hacen aquí con lo métodos destructivos que emplean, como es el caso de la extracción de gas esquisto) y las autoridades políticas ‒teóricamente ‘nuestros elegidos para que nos representen y defiendan nuestros intereses vitales‒ que las autorizan a extraer recursos “de todos” ‒los recursos naturales no son de los políticos por el hecho de ser ellos ‘empleados’ del Estado‒ con métodos que ponen en peligro nuestra vida, nuestro Medio Ambiente y la biodiversidad de especies, paisajes y climas.
Nos preguntamos y queremos pensar juntos
ü ¿A CAMBIO DE QUÉ CORRER ESTOS RIESGOS DE DESTRUCCIÓN DEL PLANETA CON EL SÓLO ARGUMENTO DE “MAYOR PODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD”?
ü ¿A cambio, según dicen, de RECAUDAR MISERABLES PESOS QUE ‘SERÍAN’ VOLCADOS A LA COMUNIDAD? Sin embargo, no somos ingenuos, aún si cumplieran
ü ¿Para qué nos sirven los fondos si a cambio logramos para nosotros, y dejamos como herencia a NUESTROS hijos, destrucción, paulatina pero inexorable, desertización, contaminación, falta de alimentos, nuevas enfermedades… todo ello producto de la manipulación genética, de los agro-tóxicos, las explosiones y explotación de recursos con métodos que contaminan la tierra, el agua y el aire en muchos espacios del planeta, aquí mismo en Entre Ríos, una Provincia pequeña, increíblemente hermosa y surcada por cientos de cursos de agua?
POR EJEMPLO, CON LA EXTRACCIÓN DE GAS ESQUISTO (energía alternativa ‘de moda’ que no es ni de los políticos ni de los empresarios por más dinero que inviertan) en el territorio provincial salpicado por termas NOS DEJARÁN EL SUBSUELO CON PELIGRO DE SISMOS QUE PUEDEN AFECTAR LA REPRESA ‘SALTO GRANDE'; CONTAMINARÁN EL AGUA Y EL AIRE CON QUÍMICOS DE ALTO PODER Y DESERTIZARÁN REGIONES DE NUESTRA CORTEZA TERRESTRE.
ü ¿DÓNDE ESTARÁ, ENTONCES, EL BENEFICIO PARA LA COMUNIDAD?
ü ¿PARA QUÉ Y PARA QUIÉNES ESTOS MEGA-EMPRENDIMIENTOS DE EMPRESAS TRANSNACIONALES Y GESTIONES POLÍTICAS QUE PRETENDEN BASARSE EN LEYES PARA OPERAR… PERO DESCONOCEN EL DERECHO A LA VIDA DE TODOS, INCLUSIVE SE BURLAN DE NUESTRA CONSTITUCIÓN?
ü ¿POR QUÉ NO SE NOS INFORMA Y CONSULTA PREVIAMENTE COMO CORRESPONDE…?
ü ¿Por qué no se discuten PÚBLICAMENTE, y con debido tiempo, proyectos de enorme e impredecible impacto ambiental, como es el caso del método de ‘fractura hidráulica’ a miles de metros de profundidad para extraer gas esquisto y petróleo?
ü ¿Por qué está prohibido en países del “1er mundo” y curiosamente sus empresas son las que perforan y destruyen nuestro suelo y contaminan nuestro Medio Ambiente para no destruir el propio, con la anuencia y asociación de las gestiones de turno, no importa cuál?
ü
Amigos de todos lados, de aquí y de allá
Vemos los problemas ‒realmente los vemos‒, siempre los hubo, aunque cada día son más alarmantes; queremos pensar juntos y dialogar; buscar propuestas alternativas de producción, respetuosas del Waj Mapu.
Reclamemos con toda nuestra fuerza, cada uno como pueda,
por nosotros, por nuestros hijos, por las generaciones futuras y por la humanidad de Entre Ríos, de la Nación Argentina
y de Abya yala toda (nuestra América)
NO estamos en contra de nadie sino
¡por la vida!
forowajmapu@hotmail.com
- Publicado por mauroliver en: