El historiador bonaerense Juan José Rossi, radicado en Entre Ríos, en Concepción del Uruguay y Chajarí, desde hace décadas, recibió un premio a su trabajo de investigación, que le otorgó el Instituto Superior de Formación Docente “Arturo Jauretche”. “El galardón me causa emoción por el reconocimiento de mi arduo y paciente trabajo de 40 años y, a la vez, también un poco de gracia porque estoy seguro que, por mis limitaciones lógicas, no se entiende del todo mi propuesta que, en el fondo, la considero absolutamente revolucionaria con relación al gran globo epistemológico que infló Europa en su exclusivo beneficio y que, por variadas causas, se transformó en ‘historia oficial’ para los nacidos en este continente”, aseguró a AIM el estudioso.

Premio Instituto Merlo

Juan Jose Rossi recibe el galardon por su trayectoria

















Publicado el 21 oct 2012. Archivado bajo Provinciales.

Seguir leyendo en Agencia de Informaciones del Mercosur

Comentarios desactivados

GACETILLA DE PRENSA

La Junta Americana por los Pueblos Libres –JAPL– reclama la inmediata normalización de la Universidad Autónoma de Entre Ríos –UADER- para concretar su autonomía, y repudia el fallo judicial que, sostenido en intereses espurios, interrumpió ese proceso.

Normalización es sinónimo de democracia universitaria e implica mantener vivos los principios que motorizaron la Reforma Universitaria iniciada en 1918 en Córdoba. Toda medida que se pronuncie en sentido contrario constituye un retroceso para la institucionalidad y pone en peligro, además, la autonomía universitaria.

Resulta preocupante que el gobierno siga designando a los decanos, al rector, y disponiendo sobre cargos administrativos, lo que hace de nuestra universidad un botín partidista y económico, es decir, una herramienta para perpetuar prácticas clientelares.

La universidad cuenta con un número significativo de docentes ingresados por concurso ordinario, lleva más de una década de existencia y reclama, en la voz de la amplia mayoría de la comunidad académica, la consolidación de un proceso democratizador que fue iniciado (ya con plazos vencidos) y frenado sin razones.

La normalización permitirá que empecemos a transitar el camino necesario para convertir a la UADER en un terreno apto para conocer, pensar, intercambiar, difundir, con vistas a la emancipación del conocimiento y de los pueblos.

Exhortamos al gobierno provincial a abandonar su actitud de resistencia a la reforma de 1918, a cumplir con sus obligaciones, sin más excusas, y dejar el gobierno de la UADER en manos de su legítimo responsable: la comunidad universitaria.

Decimos con la juventud del año 18: “Creímos honradamente que nuestro esfuerzo había creado algo nuevo, que por lo menos la elevación de nuestros ideales merecía algún respeto. Asombrados, contemplamos entonces cómo se coaligaban para arrebatar nuestra conquista los más crudos reaccionarios”.

JUNTA AMERICANA POR LOS PUEBLOS LIBRES –JAPL-.
Paraná, 27 de marzo de 2012.-

La JAPL está integrada por trabajadores en general, estudiantes, docentes, artistas, periodistas, investigadores, ambientalistas, cooperativistas de la región.

Pedro Aguer, Presidente Julio Majul, Vicepresidente Víctor Sartori, Secretario

Mario Alarcón Muñiz
Federico Tálamo
Ignacio González Lowi
Mercedes Fiorotto
María Rosa Facendini
Fortunato Calderón Correa
Carlos Natalio Ceruti
Víctor Hugo Sartori
Marcelo Verzegnassi
Juan José Rossi
Ricardo Bazán
Santiago Fiorotto
Néstor Ojeda
Martha Bader
Américo Schvartzman
Daniel Tirso Fiorotto
Luis Lafferriere
César Baudino
Alberto Dorati
Andrés Petric
Siguen las firmas

Comentarios desactivados

31-01-12 | COMUNICADO DE LA JUNTA AMERICANA DE LOS PUEBLOS LIBRES

El centro de estudios Junta Americana por los Pueblos Libres pidió una audiencia al nuevo Ministro de Educación de la provincia de Entre Ríos, José Eduardo Lauritto, por la clausura en Concepción del Uruguay del Museo Yuchán, que permitía un recorrido por las antiguas culturas de América.

Los vecinos de Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Santa Fe, Rosario y otras ciudades de la región le expresaron al ex vicegobernador su deseo de “conocer qué respuesta prepara la Provincia y de qué modo podríamos colaborar”. La carta a José Eduardo Lauritto, fue firmada por el presidente de la JAPL, Pedro Aguer, el secretario Víctor Sartori, y otros integrantes de distintas ciudades, entre los que se encuentran obreros en general, artistas, periodistas, estudiantes, investigadores, docentes, ambientalistas y cooperativistas. Otras instituciones manifestaron inquietudes similares, en particular en Concepción del Uruguay.

“El Museo Yuchán crea la atmósfera adecuada para que nuestros estudiantes y nuestras familias ingresen al antiguo y actual universo del Abya Yala (América), para romper con los prejuicios incorporados por la invasión europea y devolvernos el sentido de pertenencia y el orgullo de constituir un eslabón de una cadena de 40.000 años en este suelo. Es de las pocas instituciones que nos ayudan a lavarnos el europeísmo que padecemos con un baño de Abya Yala, y sabemos que Ud. comparte con nosotros la preocupación por la acumulación de valiosísimas piezas en la casa del fundador del Museo, el profesor Juan José Rossi, luego de la clausura”, dice la carta.

Seguir leyendo

Comentarios desactivados

Nota publicada por laprensafederal.com.ar

30/01/2012|21:53 UNA PROMESA INCUMPLIDA

Pasaron más de siete meses del cierre del Yuchán y no hay ni señales de reubicarlo

A mediados de julio del año pasado el Museo Yuchán fue desalojado “de la noche a la mañana” del edificio de la vieja Municipalidad. Tras 18 años de exhibición al público las piezas hoy descansan “mal embaladas” en el domicilio particular de su fundador y director al momento del cierre, el profesor Juan José Rossi. Hasta el momento no hay respuestas oficiales desde el poder político. El instituto de estudios denominada Junta Americana por los Pueblos Libres (JAPL) pidieron una reunión con el ex vicegobernador y actual ministro de Educación de la Provincia, José Eduardo Lauritto.

Faltó la columna vertebral de la historia

El sábado a la noche se llevó a cabo “la noche de los museos” que organiza la dirección de Cultura de la Municipalidad, puntualmente se trata de visitas guiadas por los museos para que los turistas puedan interiorizarse de la rica historia cultural de Concepción del Uruguay, de la Provincia, del país y de gran parte de Latinoamérica, porque pese a que la “historia oficial” impuesta por el centralismo porteño la quiera ningunear, nuestra ciudad fue un mojón en la historia “independentista” de América; basta recordar que en esta misma ciudad, encabezado por José Gervasio Artigas, entre otros, esta parte de la región declaró el 29 de junio de 1815 la “independencia de España y todo poder extranjero”, es decir más de un año antes que el 9 de julio de 1816.

Seguir leyendo

Comentarios desactivados

GACETILLA – Agradecemos la lectura y difusión de este pronunciamiento sobre la ley llamada “antiterrorista”
Junta Americana por los Pueblos Libres
———————————————————–

La JAPL repudia la amenaza encubierta y el alineamiento


Los miembros de la Junta Americana por los Pueblos Libres –JAPL— abajo firmantes repudiamos la actitud del gobierno nacional argentino, que a pocos días de asumir esta nueva gestión atropella a la sociedad con una ley llamada “antiterrorista” que jamás propuso en las campañas o en su plataforma y que es improcedente porque, entre otras razones, nada ha ocurrido en el país o en el mundo que exija el tratamiento urgente de un tema de tamaña gravedad.

“Terroristas” son los imperios que llevan la guerra a todas partes, en su afán de control y vil sometimiento para asegurarse la extracción de riquezas y apuntalar sus fines colonialistas, aprovechando la impresionante ventaja y actitud armamentistas que han alcanzado, a veces bajo una pátina democrática.

Las leyes “antiterroristas” no son contra los que mantienen al mundo en constante estado beligerante, sino contra los pueblos que trabajan y producen honradamente; contra los que defienden el ambiente y quienes practican el derecho inalienable de reclamar contra la injusticia y arbitrariedad de los poderosos. Pueblos que, además, pagan con sus muertos el horror de las guerras, y los resultados del predominio de los grupos económicos que los saquean.

Los gobernantes que se encolumnan tras los intereses de los poderosos del mundo aceptando la creación de fantasmas son cómplices de su plan siniestro.

Rechazamos la ley porque persigue el alineamiento con los Estados Unidos del Norte y amenaza a los que luchan por el justo bienestar y en defensa de nuestro planeta agredido, precisamente, por las transnacionales que inspiran esta ley.

Para colmo presentan el proyecto al cumplirse diez años del Argentinazo de 2001.

Entendemos que el proyecto (otra vuelta de tuerca a la cuestionada ley 26.268 de 2007) se burla de los Derechos del Hombre, de los mandatos independentistas de San Martín, Artigas, Bolívar, Martí, Sandino, y de nuestra propia inteligencia, con textos que parecen atenuar el impacto de la norma pero que no están en el cuerpo de la ley.

Nuestro pueblo merece ser respetado en su historia, lo mismo que los pueblos hermanos del Abya Yala (América) y los pueblos del mundo que están en protesta contra el amordazamiento de sus reclamos y contra los saqueos económicos de los que son víctimas.

Nos quieren someter mediante leyes como ésta. El poder dice que vota contra el terrorismo, como ya lo hizo en 2007; nosotros sabemos que vota contra la libertad y los Derechos Humanos.

Junta Americana por los Pueblos Libres – JAPL—
Paraná, 21 de diciembre de 2011

Víctor Hugo Sartori
Secretario JAPL

Julio Jesús Majul
Vicepresidente JAPL

Pedro Aguer
Presidente JAPL

Firman también esta Declaración los miembros de la JAPL:
Alberto Dorati
Américo Schvartzman
Andrés Petric
Antonio Tardelli
Carlos Natalio Ceruti
Carlos Weber
César Baudino
Daniel Tirso Fiorotto
Federico Tálamo
Fortunato Calderón
Ignacio González Lowi
Jorge Villanova
Juan Antonio Vilar
Juan José Rossi
Luis Lafferriere
Marcelo Verzegnassi
Mario Alarcón Muñiz
Martha Bader
Martín Barral
Mercedes Fiorotto
Néstor Ojeda
Ricardo Bazán
Santiago Fiorotto
Sergio Daniel Verzeñassi

Siguen las firmas.

JAPL: organización sin fines de lucro, centro de estudios fundado el 23 de mayo de 2007, con sede en Paraná, Entre Ríos. www.juntaamericana.com.ar. Cuenta con miembros en Paraná, Concepción del Uruguay, Santa Fe, Gualeguaychú, Rosario, Montevideo, Chajarí, Colonia Caseros, Diamante, La Picada, Colonia Avellaneda, Oro Verde, Villa Mantero, entre otras localidades.

Comentarios desactivados