-
13
ago
“Un Tejedor de Tilcara” (18’)
Se muestra el apasionante proceso del tejido en telar con técnicas, diseño y adaptaciones de la cultura nativa milenaria.
“Araucanos de Ruca Choroy” (45’)
La cultura de los mapuche protagonizada por la comunidad de Ruca Choroy (Neuquén) y narrada de forma dramática por su Cacique Damacio Caytrúz.
“Feria en Simoca” (11’)
Clásica feria popular de productos de chacra y artesanías (hacia los años 1950), en la que sulkys, carros y montados ofrecen colorido y actividad e intercambios ya desaparecidos.
“Cochengo Miranda, criollo de la Pampa” (45’)
Maravilloso e intimista Medio Metraje que conjuga la tradicional sabiduría y forma de vida del criollo/gaucho de las pampas con el dramatismo y problemas del aislamiento geográfico.
“Chucalezna, niños pintores de la Puna” (11’)
Creatividad, arte y frescura de niños de la Puna y de la Quebrada de Humahuaca sorprendidos por la cámara mientras pintan y comentan sagazmente sus propias obras.
“Hermógenes Cayo: pastor de la Puna” (45’)
Obra cumbre de Jorge Prelorán, premiada a nivel nacional e internacional. En secuencias de profundo dramatismo se nos muestra la grandeza y autosuficiencia de Hermógenes, pastor de la Puna, y de su familia, enclavados en el atrapante e inhóspito techo de nuestro Noroeste.
“Quilino: el ocaso del arte plumario nativo” (14’)
Quilino: en cada parada del tren los aldeanos ofrecen su maravilloso arte plumario a los pasajeros que se dirigen o regresan de Córdoba: pero hace unos años “¡el tren dejó de parar!”
“Los Guarao, una cultura milenaria del Orinoco” (45’)
En la periferia Este del Amazonas, donde el Orinoco vuelca sus aguas en el Atlántico, Prelorán filma un testimonio impresionante de la cultura Guarao, de antecedentes milenarios.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Organizan
Museo Ivy marä ey
Dirección de Cultura de Chajarí