“HISTORIA, CULTURA Y PRESENCIA
DE LOS PUEBLOS NATIVOS
DE LA ARGENTINA Y DE AMÉRICA”

Objetivos del Encuentro

• A partir del patrimonio exhibido en el Museo y en un contexto histórico amplio se brindan elementos para que docentes y alumnos revaloricen a las culturas y pueblos nativos, en especial del territorio argentino.
• Información histórica, geográfica y etnográfica adecuada a las diferentes edades de los alumnos.
• Toma de conciencia de que tales culturas y pueblos son parte de nuestra historia y, en algún sentido, raíz de nuestra cultura actual.
Metodología
• Previo diálogo con los alumnos, se desarrolla el temario a partir de un núcleo expositivo a cargo del docente del Museo en un clima de participación y con apoyo de diapositivas, videos, mapas, música, obras de arte y utensilios expuestos en las salas.
Contexto de la reunión
• El encuentro se realiza en el marco de la exposición permanente de arte y utensilios de las diferentes culturas. Lineamientos generales del encuentro

de aproximadamente 40 minutos de duración.
Su desarrollo varía según
el nivel escolar del grupo participante.

• En nuestro territorio continental y argentino la historia empieza hace muchos milenios con el ingreso del hombre. Con diversos recursos audiovisuales nos remontamos 40.000 o 20.000 años antes del presente, se trate de América o de la Argentina. Se muestran distintos aspectos del desarrollo cultural y su profunda coherencia interna.
• En el siglo XV de la era occidental se produjo la irrupción casual de navegantes de diferentes naciones europeas, interrumpiendo, al menos aparentemente, aquel proceso cultural milenario. Al respecto se brinda un panorama general de la población y cultura de América y de Argentina, sus características más relevantes.
• A la llegada de europeos, africanos y asiáticos a nuestras tierras se produce un choque violento con las culturas y los pueblos nativos, con consecuencias dramáticas para estos últimos que, sin embargo, lograron resistir a través de los siglos hasta nuestros días.
• Se ilustra de diferentes maneras la situación actual de los pueblos aborígenes a elección del docente: selk’nam (ona), wichí (mataco), pastores de la puna (kollas), mapuche, etc.
• Cuál es y cuál debería ser nuestra relación y sentimiento hacia las comunidades aborígenes y sus culturas milenarias.

HORARIO DEL MUSEO PARA GRUPOS ESCOLARES
Se fija según la conveniencia de la Institución solicitante dentro del siguiente horario:
De lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 horas en adelante; para adultos también en horarios nocturnos.
Contingentes de turistas: Sábados y Domingos de de 14 a 18 horas
SOLICITAR TURNO 03456-420730