-
27
mar
GACETILLA DE PRENSA
La Junta Americana por los Pueblos Libres –JAPL– reclama la inmediata normalización de la Universidad Autónoma de Entre Ríos –UADER- para concretar su autonomía, y repudia el fallo judicial que, sostenido en intereses espurios, interrumpió ese proceso.
Normalización es sinónimo de democracia universitaria e implica mantener vivos los principios que motorizaron la Reforma Universitaria iniciada en 1918 en Córdoba. Toda medida que se pronuncie en sentido contrario constituye un retroceso para la institucionalidad y pone en peligro, además, la autonomía universitaria.
Resulta preocupante que el gobierno siga designando a los decanos, al rector, y disponiendo sobre cargos administrativos, lo que hace de nuestra universidad un botín partidista y económico, es decir, una herramienta para perpetuar prácticas clientelares.
La universidad cuenta con un número significativo de docentes ingresados por concurso ordinario, lleva más de una década de existencia y reclama, en la voz de la amplia mayoría de la comunidad académica, la consolidación de un proceso democratizador que fue iniciado (ya con plazos vencidos) y frenado sin razones.
La normalización permitirá que empecemos a transitar el camino necesario para convertir a la UADER en un terreno apto para conocer, pensar, intercambiar, difundir, con vistas a la emancipación del conocimiento y de los pueblos.
Exhortamos al gobierno provincial a abandonar su actitud de resistencia a la reforma de 1918, a cumplir con sus obligaciones, sin más excusas, y dejar el gobierno de la UADER en manos de su legítimo responsable: la comunidad universitaria.
Decimos con la juventud del año 18: “Creímos honradamente que nuestro esfuerzo había creado algo nuevo, que por lo menos la elevación de nuestros ideales merecía algún respeto. Asombrados, contemplamos entonces cómo se coaligaban para arrebatar nuestra conquista los más crudos reaccionarios”.
JUNTA AMERICANA POR LOS PUEBLOS LIBRES –JAPL-.
Paraná, 27 de marzo de 2012.-
La JAPL está integrada por trabajadores en general, estudiantes, docentes, artistas, periodistas, investigadores, ambientalistas, cooperativistas de la región.
Pedro Aguer, Presidente Julio Majul, Vicepresidente Víctor Sartori, Secretario
Mario Alarcón Muñiz
Federico Tálamo
Ignacio González Lowi
Mercedes Fiorotto
María Rosa Facendini
Fortunato Calderón Correa
Carlos Natalio Ceruti
Víctor Hugo Sartori
Marcelo Verzegnassi
Juan José Rossi
Ricardo Bazán
Santiago Fiorotto
Néstor Ojeda
Martha Bader
Américo Schvartzman
Daniel Tirso Fiorotto
Luis Lafferriere
César Baudino
Alberto Dorati
Andrés Petric
Siguen las firmas