-
23
feb
Este sábado 25 de febrero se realizará la cabalgata y un fogón artístico organizados por la Cooperativa Cultural Puente de la Picada, la Junta de Gobierno de La Picada y la Junta Americana por los Pueblos Libres. Será en homenaje a la Batalla del Espinillo, en la que orientales y entrerrianos resistieron y vencieron a una invasión centralista, y dejaron sentadas las bases de la fundación de la provincia de Entre Ríos y del federalismo.
El programa empezará a las 18.30 en el arroyo Espinillo, junto a la ruta nacional 18, a 20 kilómetros de Paraná. Allí se reunirán los jinetes alrededor del Monolito a Artigas, los manifestantes cantarán el Himno Nacional, y el presidente de la Junta de Gobierno de La Picada, Alfredo Herrera, anunciará que el camino que vincula esa localidad con El Espinillo llevará el nombre Batalla del Espinillo.
La partida de la cabalgata con rumbo a La Picada se hará con un fondo de tambores de la agrupación La Yaguarona.
Participarán las agrupaciones tradicionalistas La Andariega, El Nochero, Martín Fierro, José Artigas, El Aguará, El Porvenir, El Palenque, El Gorgojo, El Cumpa, y jinetes independientes y carruajes.
A las 20.20 ingresarán los jinetes, precedidos por los tambores, al predio de la Cooperativa Cultural (ex estación), y desfilarán frente a la concurrencia. Luego hablarán los escritores Mario Alarcón Muñiz y Juan José Rossi, y el presidente de la Junta Americana, Pedro Aguer, leerá la Declaración de La Picada, que firmarán los presentes en un pergamino.
La Declaración explica los motivos del encuentro y luego recuerda: “Tras protagonizar la cabalgata y el fogón de los pueblos libres, firmamos en esta Declaración nuestro compromiso inquebrantable con la emancipación, y lo hacemos a 30 años de la recuperación de las islas Malvinas, que volvieron al poder del intruso inglés y avivan nuestras convicciones contra todo colonialismo. La lucha de Artigas hace 200 años debe guiarnos hoy como guió en su época a quienes supieron mantenerse fieles al que proclamó ‘la libertad en toda su extensión imaginable’. Lanza ayer, hoy camino, Artigas vuelve. ¡Que viva la emancipación! ¡Que viva la unidad del Abya Yala!”.
Posteriormente, miembros de la Junta de Gobierno leerán los fundamentos de la denominación José Artigas de la calle colectora, y del cambio de la calle Julio Roca por Andrés Guacurarí.
El conductor Tony Casals presentará a los artistas Ricardo Maldonado, Hernán Rondán Grasso (organizador de la cabalgata), Silvia Lanche, César Nanni, Lito Molaro, Presagios de mi tierra, el ballet De Algarrobo y Espinillo de Edupro, entre otros.
La entrada será libre y gratuita, y habrá servicio de cantina. Los organizadores sugieren que los concurrentes lleven sillones.
La Batalla del Espinillo fue el primer triunfo de los federales de todo el territorio que había sido el virreinato, sobre los ejércitos unitarios. La victoria se constituyó en el bautismo de sangre de los federales.
Aquí tomó impulso el régimen que se expresaría plenamente en la Liga de los Pueblos Libres, con la bandera de la banda roja como emblema, aún vigente.
Por contactos
Alfredo Herrera 0343 154509906 (Presidente de la Junta de Gobierno de La Picada)
Jorge Pesoa 0343 4994122 (Cooperativa Cultural)
Pedro Aguer 0343 4979433 (Presidente de la Junta Americana por los Pueblos Libres)
Hernán Rondán Grasso 0343 156119038 (Cooperativa Cultural)
Daniel Tirso Fiorotto 0343 4311805 (Junta Americana)