GACETILLA – Agradecemos la lectura y difusión de este pronunciamiento sobre la ley llamada “antiterrorista”
Junta Americana por los Pueblos Libres
———————————————————–

La JAPL repudia la amenaza encubierta y el alineamiento


Los miembros de la Junta Americana por los Pueblos Libres –JAPL— abajo firmantes repudiamos la actitud del gobierno nacional argentino, que a pocos días de asumir esta nueva gestión atropella a la sociedad con una ley llamada “antiterrorista” que jamás propuso en las campañas o en su plataforma y que es improcedente porque, entre otras razones, nada ha ocurrido en el país o en el mundo que exija el tratamiento urgente de un tema de tamaña gravedad.

“Terroristas” son los imperios que llevan la guerra a todas partes, en su afán de control y vil sometimiento para asegurarse la extracción de riquezas y apuntalar sus fines colonialistas, aprovechando la impresionante ventaja y actitud armamentistas que han alcanzado, a veces bajo una pátina democrática.

Las leyes “antiterroristas” no son contra los que mantienen al mundo en constante estado beligerante, sino contra los pueblos que trabajan y producen honradamente; contra los que defienden el ambiente y quienes practican el derecho inalienable de reclamar contra la injusticia y arbitrariedad de los poderosos. Pueblos que, además, pagan con sus muertos el horror de las guerras, y los resultados del predominio de los grupos económicos que los saquean.

Los gobernantes que se encolumnan tras los intereses de los poderosos del mundo aceptando la creación de fantasmas son cómplices de su plan siniestro.

Rechazamos la ley porque persigue el alineamiento con los Estados Unidos del Norte y amenaza a los que luchan por el justo bienestar y en defensa de nuestro planeta agredido, precisamente, por las transnacionales que inspiran esta ley.

Para colmo presentan el proyecto al cumplirse diez años del Argentinazo de 2001.

Entendemos que el proyecto (otra vuelta de tuerca a la cuestionada ley 26.268 de 2007) se burla de los Derechos del Hombre, de los mandatos independentistas de San Martín, Artigas, Bolívar, Martí, Sandino, y de nuestra propia inteligencia, con textos que parecen atenuar el impacto de la norma pero que no están en el cuerpo de la ley.

Nuestro pueblo merece ser respetado en su historia, lo mismo que los pueblos hermanos del Abya Yala (América) y los pueblos del mundo que están en protesta contra el amordazamiento de sus reclamos y contra los saqueos económicos de los que son víctimas.

Nos quieren someter mediante leyes como ésta. El poder dice que vota contra el terrorismo, como ya lo hizo en 2007; nosotros sabemos que vota contra la libertad y los Derechos Humanos.

Junta Americana por los Pueblos Libres – JAPL—
Paraná, 21 de diciembre de 2011

Víctor Hugo Sartori
Secretario JAPL

Julio Jesús Majul
Vicepresidente JAPL

Pedro Aguer
Presidente JAPL

Firman también esta Declaración los miembros de la JAPL:
Alberto Dorati
Américo Schvartzman
Andrés Petric
Antonio Tardelli
Carlos Natalio Ceruti
Carlos Weber
César Baudino
Daniel Tirso Fiorotto
Federico Tálamo
Fortunato Calderón
Ignacio González Lowi
Jorge Villanova
Juan Antonio Vilar
Juan José Rossi
Luis Lafferriere
Marcelo Verzegnassi
Mario Alarcón Muñiz
Martha Bader
Martín Barral
Mercedes Fiorotto
Néstor Ojeda
Ricardo Bazán
Santiago Fiorotto
Sergio Daniel Verzeñassi

Siguen las firmas.

JAPL: organización sin fines de lucro, centro de estudios fundado el 23 de mayo de 2007, con sede en Paraná, Entre Ríos. www.juntaamericana.com.ar. Cuenta con miembros en Paraná, Concepción del Uruguay, Santa Fe, Gualeguaychú, Rosario, Montevideo, Chajarí, Colonia Caseros, Diamante, La Picada, Colonia Avellaneda, Oro Verde, Villa Mantero, entre otras localidades.

Comentarios desactivados

El sábado 26 de noviembre se realizó, en la Plaza Ramírez de Concepción del Uruguay, el evento organizado por un grupo de estudiantes para reclamar por la reapertura del Museo Yuchán.

Hubo un nutrida concurrencia de familias, vecinos, turistas, niños, estudiantes, como puede apreciarse en las imágenes.

Acompañaron con su arte y su generosidad la murga «Puntuales pa la tardanza», la murga «Manso Guachazo», Lucky y su batería, músicos, bailarines, entre otros artistas locales.

El sonido estuvo garantizado por Gastón Mattiauda, con los equipos obtenidos gracias al proyecto presentado para el Presupuesto Participativo 2010.

Gracias a todos por acompañar esta iniciativa.

Comentarios desactivados